Estimados profesores les adjunto los trabajos realizados en clase desde Mayo 26 a Junio 16 de 2009.
Periodo desde Mayo 26 a Junio 16 de 2009 .
TRABAJO IDENTIFICACION DE LOS MAPAS FUNCIONALES
Código Nacional de Ocupación para establecer clarea /subárea.
No.260201032
De Noviembre21 de 2002 vigencia 5 años
Actualizada en Septiembre13 de 2007
Identificación de caracterización:
Caracterización del sector turismo
Propósito clave:
Proveer Productos Y Servicios Que Satisfagan Las Necesidades Y Expectativas Del Usuario En Cuanto A Actividades De Transportación Hospedaje, Alimentación, Eventos Y
Utilización Del Tiempo Libre, Dentro De Competitividad, Desarrollo Sostenible Y En Armonía Con Las Políticas.
Identificación del os mapas Funcionales
A, Estructurar productos y servicios que cumplan con los estándares establecidos.
B, Mercadear productos y servicios para cumplir con metas establecidas.
C, Prestar el servicio que el usuario ha seleccionado.
D, Gerencia la empresa para lograr los objetivos propuestos.
Niveles 4
Que nivel se encuentra en NCL seleccionada: Nivel 2 técnico.
Que nivel se encuentran los elementos:
01 Costear Productos Siguiendo Directrices Financieras Establecidas En La Empresa
02 Obtener Las Utilidades Esperadas Cumpliendo El Presupuesto Establecido.
Identificar:
Cuantas normas tiene la Mesa sectorial : Tiene 44 normas
Código de la norma
No.260201032
De Noviembre21 de 2002 vigencia 5 años
Actualizada en Septiembre13 de 2007
Cuantos elementos tiene: tiene dos
01 Costear Productos Siguiendo Directrices Financieras Establecidas En La Empresa
02 Obtener Las Utilidades Esperadas Cumpliendo El Presupuesto Establecido.
Cuales son sus componentes normativos:
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
RANGOS DE APLICACION
EVIDENCIAS REQUERIDAS
Que relación hay entre ellos (que significan)
Los Conocimientos y Comprensiones Esenciales tienen que ver con los
Criterios de Desempeño
Ejemplo:
Los factores del costo se valorizan de conformidad con las pautas financieras y contables de la organización
01. Contabilidad de Costos (A, B, C, D, E)
02. Interpretación de políticas financieras (A, B, C, D, E)
04. Interpretación de manual de procedimientos (A, B, C, D, E)
05. Conocimientos básicos de contabilidad (A, B, C, D, E)
07. Teoría de costos (A, B, C, D, E)
09. Manejo de software operativo (A, B, C, D, E)
10. Conocimientos básicos de análisis financieros (A, B, C, D, E)
Identifique de la Titulación
:
Que son
Son el conjunto de Unidades de Competencias que describe los desempeños esperados en un área ocupacional.
Como se estructura
TITULACION
UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDA DE COMPETENCIA
Contabilizar los recursos de operación
Inversión y financiación de acuerdo con las normas
Y políticas organizacionales
Titulo de Elemento Titulo de elemento
Clasificar documentos de hechos económicos de acuerdo
Con las normas legales y procedimientos organizacionales.
Criterios de Desempeño Conocimientos y Comprensiones Esenciales.
La persona es competente si…… La persona conoce y comprende :La empresa
CAMPO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS RFEQUERIDAS
CATEGORIAS CLASES 1. DE DESEMPEÑO
2. DE PRODUCTO
3. DE CONOCIMIENTO
VERSION MESA SECTORIAL
REGIONAL CENTRO
METODOLOGO
VERSION AVALADA MESA SECTORIAL TURISMO
BOGOTA
NOMBRE 160201002 Manejo Y Organización De La Producción De Alimentos.
FECHA APROBACION 06/09/2000 VIGENCIA 5 AÑOS
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULACIONES
F2-014
V.1
Página 1 de 2
NIVEL 3
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS
WOLFANG LATORRE VERSION 1
El Desempeño Laboral De Las Funciones Que Integran La Titulación Requieren De Un Personal Con Un Nivel De Competencia Con Grado De Responsabilidad, Autonomía Y Capacidad De Decisión
Ante Situaciones De Contingencia; Tiene A Su Cargo Personal Cuyo Trabajo Representa El Nivel De Calidad De La Producción De Alimentos Y La Imagen De La Organización. Así Mismo, Tiene Bajo
Su Custodia Todos Los Equipos Y Suministros Necesarios Para La Producción.
JUSTIFICACION DEL NIVEL
DIRIGIDO A:
Cocinero
Cheff Ejecutivo
Cheff Operativo
Jefe De Cocina
Sub Jefe De Cocina
Jefe De Partida
NORMAS Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA LABORALES OBLIGATORIA
260201001 Administrar Recursos Logrando La Productividad Del Área.
01 Establecer Planes De Trabajo Teniendo En Cuenta Variables Definidas Por La Empresa.
02 Manejar El Presupuesto Departamental Cumpliendo Directrices Financieras.
260201005 Dirigir El Personal A Cargo De Acuerdo Con Políticas Internas.
01 Programar El Personal Con Base En Planes De Trabajo Establecidos
02 Controlar El Desempeño De Las Personas A Cargo Conforme A Reglamentos Internos.
260201008 Controlar El Manejo De Las Materias Primas Conforme A Parámetros De Calidad Y Rentabilidad.
01 Proveer La Materia Prima Para La Producción De Alimentos De Acuerdo Con Los Procedimientos Establecidos En La Empresa.
02 Verificar El Cumplimiento De Los Estándares Establecidos En La Organización Para La Producción De Alimentos
260201010 Organizar La Producción En La Cantidad Y Con La Calidad Estipuladas.
01 Ensamblar Productos De Acuerdo Al Pedido Y A Las Recetas Estandar
02 Atender Las Reclamaciones Sobre La Producción No Conforme
260201012 Realizar Procesos Básicos Para La Prestación Del Servicio.
o
VERSION MESA SECTORIAL
REGIONAL CENTRO
METODOLOGO
VERSION AVALADA MESA SECTORIAL TURISMO
BOGOTA
NOMBRE 160201002 Manejo Y Organización De La Producción De Alimentos.
FECHA APROBACION 06/09/2000 VIGENCIA 5 AÑOS
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULACIONES
F2-014
V.1
Página 2 de 2
NIVEL 3
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS
WOLFANG LATORRE VERSION 1
01 Organizar El Área Para El Inicio Y Cierre De Actividades.
02 Operar Equipos Y Elementos De Trabajo De Acuerdo Con Los Parámetros Establecidos.
Ueson
Comoseestructura
VERSION MESA SECTORIAL
REGIONAL CENTRO
METODOLOGO
VERSION AVALADA MESA SECTORIAL TURISMO
BOGOTA
NOMBRE 160201002 Manejo Y Organización De La Producción De Alimentos.
FECHA APROBACION 06/09/2000 VIGENCIA 5 AÑOS
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULACIONES
F2-014
V.1
Página 1 de 2
NIVEL 3
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS
WOLFANG LATORRE VERSION 1
El Desempeño Laboral De Las Funciones Que Integran La Titulación Requieren De Un Personal Con Un Nivel De Competencia Con Grado De Responsabilidad, Autonomía Y Capacidad De Decisión
Ante Situaciones De Contingencia; Tiene A Su Cargo Personal Cuyo Trabajo Representa El Nivel De Calidad De La Producción De Alimentos Y La Imagen De La Organización. Así Mismo, Tiene Bajo
Su Custodia Todos Los Equipos Y Suministros Necesarios Para La Producción.
JUSTIFICACION DEL NIVEL
DIRIGIDO A:
Cocinero
Cheff Ejecutivo
Cheff Operativo
Jefe De Cocina
Sub Jefe De Cocina
Jefe De Partida
NORMAS Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA LABORALES OBLIGATORIA
260201001 Administrar Recursos Logrando La Productividad Del Área.
01 Establecer Planes De Trabajo Teniendo En Cuenta Variables Definidas Por La Empresa.
02 Manejar El Presupuesto Departamental Cumpliendo Directrices Financieras.
260201005 Dirigir El Personal A Cargo De Acuerdo Con Políticas Internas.
01 Programar El Personal Con Base En Planes De Trabajo Establecidos
02 Controlar El Desempeño De Las Personas A Cargo Conforme A Reglamentos Internos.
260201008 Controlar El Manejo De Las Materias Primas Conforme A Parámetros De Calidad Y Rentabilidad.
01 Proveer La Materia Prima Para La Producción De Alimentos De Acuerdo Con Los Procedimientos Establecidos En La Empresa.
02 Verificar El Cumplimiento De Los Estándares Establecidos En La Organización Para La Producción De Alimentos
260201010 Organizar La Producción En La Cantidad Y Con La Calidad Estipuladas.
01 Ensamblar Productos De Acuerdo Al Pedido Y A Las Recetas Estandar
02 Atender Las Reclamaciones Sobre La Producción No Conforme
260201012 Realizar Procesos Básicos Para La Prestación Del Servicio.
o
VERSION MESA SECTORIAL
REGIONAL CENTRO
METODOLOGO
VERSION AVALADA MESA SECTORIAL TURISMO
BOGOTA
NOMBRE 160201002 Manejo Y Organización De La Producción De Alimentos.
FECHA APROBACION 06/09/2000 VIGENCIA 5 AÑOS
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULACIONES
F2-014
V.1
Página 2 de 2
NIVEL 3
CENTRO NACIONAL DE HOTELERÍA, TURISMO Y ALIMENTOS
WOLFANG LATORRE VERSION 1
01 Organizar El Área Para El Inicio Y Cierre De Actividades.
02 Operar Equipos Y Elementos De Trabajo De Acuerdo Con Los Parámetros Establecidos.
NORMAS Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA LABORALES OPCIONAL
260201009 Lograr El Nivel De Satisfacción De Los Clientes Basado En Estrategias De Mejoramiento De Producto.
01 Identificar El Grado De Satisfacción Final Del Cliente Valorando La Calidad Del Servicio
02 Generar Estrategias De Mejoramiento De Producto A Partir De La Información Recolectada
260201011 Preparar Alimentos De Acuerdo A La Solicitud Del Cliente.
01 Elaborar Preparaciones Calientes Con La Calidad, Cantidad Y En El Tiempo Señalado En La Receta Estándar
02 Elaborar Platos Fríos De Acuerdo Con La Receta Estándar
260201018 Asistir Al Departamento De Recursos Humanos En Los Procesos De Selección Y Capacitación.
01 Colaborar Con La Selección Del Personal De Acuerdo A Políticas De Contratación
02 Capacitar Al Personal A Cargo En Lo Relacionado Con Aspectos Técnicos.
APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA
SECRETARIO(A) TECNICO(A) METODOLOGO
1
ASDRUBAL ROBINSON RODRIGUEZ CASTRO WOLFANG LATORRE
sábado, 20 de junio de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Normalizacion
Adjunto encontraran conceptos sobre Normas de Competancia Laboral desde el punto de vista y enfocados al SENA.
Liber Arango O.
Bogota Mayo 24 de 2009.
CURSO DE FORMACION POR PROYECTOS
Concepto de Norma
Regla de Conducta
Documento establececido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado optimo de orden en un contexto dado.
Competencia:
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
Norma de Competencia Laboral:
Estándar reconocido por trabajadores y empresarios que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una formación laboral, los contextos en que ocurre ese desempeño , los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que puede presentar para demostrar su competencia .
La Competencia Laboral , es un medio para definir la capacidad productiva de una persona que se determina y mide en términos de su desempeño en un contexto laboral, reflejando conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para desarrollar una función con los estándares de calidad establecidos por el sector productivo; es decir el “Saber “ , el “Saber hacer “ y el “Saber Ser “ .En Colombia se adopto el enfoque funcionalista de competencias laborales , y a la fecha con el liderazgo de Sena , se han elaborado 1264 normas de competencias y 249 Titulaciones laborales, lo que ha valido el reconocimiento por parte del Gobierno Nacional mediante el decreto 933 de 2003 como organismo que diseñe , regule , normalice y certifique las competencias laborales.
La Competencia Laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.
El sistema Nacional de Formación para el trabajo comprende los sistemas de Normalización, Evaluación –Certificación, Formación y Auditoria, que tienen metodologías, guías, manuales e instrumentos que facilitan una organización y coordinación efectivas e integradas.
¿Que son las Normas de Competencia Laboral?
Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia .Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondi9entes programas de certificación.
Normalización:
Actividad que establece disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado optimo de orden con respecto a problemas reales o potencias, en un contexto dado.
Normalización de Competencias Laborales:
Su finalidad es organizar y operar procesos para establecer, en concertación con los sectores productivo y educativo y el Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento humano .El gobierno Nacional ha previsto en el Plan nacional de Desarrollo que el Sena sea el organismo normalizado de competencias laborales par Colombia.
Certificación de la Competencia:
Procedimiento a través del cual se reconocen los logros obtenidos por los Alumnos en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.
Titulación Laboral:
Conjunto de normas de competencia, que describe los desempeños competentes en un Campo ocupacional o en una ocupación.
EJEMPLO DE UNA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL.
Los Elementos y Componentes Normativos:
Mesa Sectorial: Turismo
Centro : Centro Nacional de Hotelería y Turismo y Alimentos
Versión 1 Fecha de Aprobación 21/11/2002 Vigencia 5 años
Titulo de la N.C.L. 260201032 Asegurar Márgenes de Costo y utilidad Cumpliendo con las Metas Financieras.
Código Elemento 01 Costear Productos Siguiendo Directrices Financieras Establecidas en la Empresa.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A. Los factores del costo se valorizan de conformidad con las pautas financieras y contables de la organización
B. El precio de venta se determina de acuerdo con las políticas de costo fijadas
C. La verificación del cumplimiento de la política de costos se realiza conforme a parámetros establecidos
D. Las desviaciones del costo se corrigen de acuerdo con el manual de procedimientos y las políticas financieras
E. Los reportes de costos se elaboran cumpliendo las pautas establecidas
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01. Contabilidad de Costos (A, B, C, D, E)
02. Interpretación de políticas financieras (A, B, C, D, E)
03. Interpretación de estados financieros (C, D)
04. Interpretación de manual de procedimientos (A, B, C, D, E)
05. Conocimientos básicos de contabilidad (A, B, C, D, E)
06. Cálculo de precio de ventas (B)
07. Teoria de costos (A, B, C, D, E)
08. Elaboración de informes (E)
09. Manejo de software operativo (A, B, C, D, E)
10. Conocimientos básicos de análisis financieros (A, B, C, D, E)
RANGOS DE APLICACIÓN
TIPO DE COSTO
INDIRECTOS
DIRECTOS
EVIDENCIAS REQUERIDAS
PRODUCTO
1, Precio de venta de producto fijado (2)
2, Reporte de costos (3)
Liber Arango O.
Bogota Mayo 24 de 2009.
CURSO DE FORMACION POR PROYECTOS
Concepto de Norma
Regla de Conducta
Documento establececido por consenso y aprobado por un organismo reconocido que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado optimo de orden en un contexto dado.
Competencia:
Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
Norma de Competencia Laboral:
Estándar reconocido por trabajadores y empresarios que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una formación laboral, los contextos en que ocurre ese desempeño , los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que puede presentar para demostrar su competencia .
La Competencia Laboral , es un medio para definir la capacidad productiva de una persona que se determina y mide en términos de su desempeño en un contexto laboral, reflejando conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para desarrollar una función con los estándares de calidad establecidos por el sector productivo; es decir el “Saber “ , el “Saber hacer “ y el “Saber Ser “ .En Colombia se adopto el enfoque funcionalista de competencias laborales , y a la fecha con el liderazgo de Sena , se han elaborado 1264 normas de competencias y 249 Titulaciones laborales, lo que ha valido el reconocimiento por parte del Gobierno Nacional mediante el decreto 933 de 2003 como organismo que diseñe , regule , normalice y certifique las competencias laborales.
La Competencia Laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.
El sistema Nacional de Formación para el trabajo comprende los sistemas de Normalización, Evaluación –Certificación, Formación y Auditoria, que tienen metodologías, guías, manuales e instrumentos que facilitan una organización y coordinación efectivas e integradas.
¿Que son las Normas de Competencia Laboral?
Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia .Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondi9entes programas de certificación.
Normalización:
Actividad que establece disposiciones para uso común y repetido, encaminadas al logro del grado optimo de orden con respecto a problemas reales o potencias, en un contexto dado.
Normalización de Competencias Laborales:
Su finalidad es organizar y operar procesos para establecer, en concertación con los sectores productivo y educativo y el Gobierno, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación, formación y gestión del talento humano .El gobierno Nacional ha previsto en el Plan nacional de Desarrollo que el Sena sea el organismo normalizado de competencias laborales par Colombia.
Certificación de la Competencia:
Procedimiento a través del cual se reconocen los logros obtenidos por los Alumnos en términos de conocimientos, habilidades y actitudes.
Titulación Laboral:
Conjunto de normas de competencia, que describe los desempeños competentes en un Campo ocupacional o en una ocupación.
EJEMPLO DE UNA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL.
Los Elementos y Componentes Normativos:
Mesa Sectorial: Turismo
Centro : Centro Nacional de Hotelería y Turismo y Alimentos
Versión 1 Fecha de Aprobación 21/11/2002 Vigencia 5 años
Titulo de la N.C.L. 260201032 Asegurar Márgenes de Costo y utilidad Cumpliendo con las Metas Financieras.
Código Elemento 01 Costear Productos Siguiendo Directrices Financieras Establecidas en la Empresa.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A. Los factores del costo se valorizan de conformidad con las pautas financieras y contables de la organización
B. El precio de venta se determina de acuerdo con las políticas de costo fijadas
C. La verificación del cumplimiento de la política de costos se realiza conforme a parámetros establecidos
D. Las desviaciones del costo se corrigen de acuerdo con el manual de procedimientos y las políticas financieras
E. Los reportes de costos se elaboran cumpliendo las pautas establecidas
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01. Contabilidad de Costos (A, B, C, D, E)
02. Interpretación de políticas financieras (A, B, C, D, E)
03. Interpretación de estados financieros (C, D)
04. Interpretación de manual de procedimientos (A, B, C, D, E)
05. Conocimientos básicos de contabilidad (A, B, C, D, E)
06. Cálculo de precio de ventas (B)
07. Teoria de costos (A, B, C, D, E)
08. Elaboración de informes (E)
09. Manejo de software operativo (A, B, C, D, E)
10. Conocimientos básicos de análisis financieros (A, B, C, D, E)
RANGOS DE APLICACIÓN
TIPO DE COSTO
INDIRECTOS
DIRECTOS
EVIDENCIAS REQUERIDAS
PRODUCTO
1, Precio de venta de producto fijado (2)
2, Reporte de costos (3)
martes, 5 de mayo de 2009
comentario de la sesion 2- Mayo 5 de 2009
En la clase de hoy aprendimos acrear el blog con la ayuda de la profesora Maria Victoria
Att.
Liber Arango O,
Docente CSF
Att.
Liber Arango O,
Docente CSF
martes, 28 de abril de 2009
Saludo
Estimados compañeros de grupo: 90404
Mi nombre es Liber Arango Olaya , soy contador publico especializado en Docencia Universitaria ,he trabajado en el sector privado por mas de 27 años, y en estops momentos me ecuentro trabajdo en el SENA C.S.F. como intructor en el area de Contabilidad y Finanzas.
Cordialmente,
Liber Arango O.
Mi nombre es Liber Arango Olaya , soy contador publico especializado en Docencia Universitaria ,he trabajado en el sector privado por mas de 27 años, y en estops momentos me ecuentro trabajdo en el SENA C.S.F. como intructor en el area de Contabilidad y Finanzas.
Cordialmente,
Liber Arango O.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)